Transmisor de señal de banda AM

Este transmisor de señal de banda AM es de frecuencia fija, ya que se trata de simplificar al máximo el circuito para que se comprenda el funcionamiento de una transmisión en amplitud modulada.

Esquema eléctrico del transmisor de señal AM

Principios del transmisor de señal de banda AM

Para comprender mejor esta idea teórica, la siguiente imagen muestra las tres etapas de la señal, que casualmente son las tres etapas del circuito.

Primero observamos la señal a modular o el dato; es la señal que nos interesa transmitir, por ejemplo, audio . En este caso es una función senoidal para no complicar la idea.

Transmisor de señal banda AM
Proceso de modulación por amplitud de una señal

En la segunda señal, podemos observar una señal senoidal de mayor frecuencia; esta es la señal portadora, es donde se inyectará la señal Dato para que pueda ser transmitida.

Para aclarar un poco el concepto, no sería posible transmitir un sonido de 8 kHz en una portadora de 1 kHz, porque la frecuencia de la señal de dato es mayor que la frecuencia de la portadora. Para poder transmitir la señal de Dato, el ancho de banda de la portadora debe ser mayor que el de los Dato.

Ejemplo

El sonido en la AM comercial viaja en mono y con una calidad PCM (modulación por impulsos codificados) de 5 o 6 kHz, por eso podemos montarla en una portadora de 1 MHz ;ahora, si pasamos a la FM comercial, notoriamente la calidad de audio aumenta y también sus canales, por eso elevamos esta calidad y, por consiguiente, la portadora pasaría a ser de 100 MHz.

La tercera gráfica es la señal de dato ya inyectada en la portadora.

Funcionamiento

El circuito es muy simple; consta de tres etapas: oscilador (portadora), modulador (amplificador de audio) y mezclador (transistor de potencia).

  • El oscilador se desarrolló con base en un oscilador a cristal de cuarzo con feedback en una compuerta (se puede usar cualquier compuerta, no necesariamente tiene que ser una Schmitt Trigger). La frecuencia está dada por el valor del cristal; en mi caso utilicé uno de 3,58 MHz (extraído del oscilador de señal de crominancia de un TV color), pero es posible utilizar otro cristal de otro valor.Este circuito genera una onda semic cuadrada; digo semi porque no llega a ser cuadrada, pero nos servirá para el circuito. Luego pasa por otras 2 compuertas para aprovechar las propiedades de la compuerta antirrepique. 

  • El amplificador es el encargado de tomar la señal de audio y amplificarla a un nivel tal que nos sea útil para mezclar con la portadora y comandar el transistor de potencia; para ello se utiliza el TDA2003, pero es posible utilizar cualquier amplificador, ya sea integrado o a transistores.

  • El Mezclador es el transistor TIP122; utilice este darlington ya que tiene mayor ganancia que otros y me resume un poco el tema del mezclador; si no, habría que polarizar una multietapa. Este transistor es comandado por el oscilador, el cual está acoplado directamente a la base del mismo, generando una frecuencia de 3,58 MHz.

Si nosotros obviáramos el amplificador de audio, solo quedaría el choque de RF comandado por el transistor en configuración emisor común; de esta forma, el choque recibiría los 3,59 MHz y solo se emitirá por la antena la portadora.

Cálculo de la bobina de choque

Transmisor de señal banda AM

Lista de componentes

Resistencias Condensadores Varios
R1 – 220 Ω C1 – 100 nF IC1 – TDA2003
R2 – 22 Ω C2 – 10 nF IC2 – 40106
R3 – 470 Ω C3 – 470 uF / 16v T1 – TIP122
R4 – 1 MΩ C4 – 100 pF L1 – 2mHy
RV1 – 10 KΩ (Potenciometro) C5 – 10 pF Y1 – 3.58MHz
  C6 – 1 nF  
  C7, C8 – 2,2 pF  

Alimentación

  • V máx: simple 12 Vcc

  • Imax: 0.5 A

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies